Alarma de cambio climático: Alcanzamos la concentración más alta de dióxido de carbono

Dánae Rivadeneyra
Periodista con placas en trámitePublicado gracias al apoyo de CDKN
En mayo del 2013, todas las redes del organismo de Naciones Unidas notificaron concentraciones de CO2 en la atmósfera sin precedentes. Por primera vez se llegó a las 400 partes por millón. Hoy, los científicos dicen que desde entonces que desde ese momento las concentraciones de dióxido, o sea los niveles de contaminación atmosférica, no han disminuido.
«Partes por millón» o «ppm», es la medición del radio entre dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera. El dióxido de carbono es sólo un tipo de gas del efecto invernadero que atrapa el calor, pero es el más emitido por actividades humanas y perdura en la atmósfera por mucho tiempo. Según el Boletín de la Organismo Mundial Meteorológico sobre los gases de efecto invernadero, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó 393,1 partes por millón en 2012. Durante los 10 últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha aumentado en razón de 2 partes por millón por año.
Desde 2012, primera vez en que todas las estaciones de vigilancia en el Ártico registraron concentraciones medias mensuales de CO2 superiores a 400 ppm,en primavera, la tendencia se ha mantenido durante esa estación. En marzo y abril de este año, las estaciones de Alemania, Cabo Verde, España (Tenerife), Irlanda, Japón y Suiza notificaron concentraciones medias mensuales superiores a 400 ppm.
Ralph Keelin, director del Instituto de Oceonografía Scripps de la Universidad San Diego, y dedicado a medir las concentraciones de CO2 en la atmósfera desde el 2005, a la muerte de su padre, Charles David Keeling. Él fue el creador de la curva de Keeling que mide estas concentraciones.
“Creo que la gente acepta la realidad de que el CO2 está aumentando, pero no entiende que significa cuantitativamente, espero que la gente recuerde este momento para que cuando escuchen que el dióxido de carbono aumentó a 420 partes por millón en algunos años, digan: ‘recuerdo cuando eran 400′”.
Aunque parezca triste, todo indica que las concentraciones de dióxido de carbono seguirán en aumento, al menos mientras no decidamos empezar por nosotros y hacer algo al respecto. Si también les interesa el tema de cambio climático, no olviden que pueden participar de este concurso y enviar sus trabajos hasta el 30 de agosto.
Más procrastinación
