Ya sabemos por qué no puedes dejar de abrir el Facebook con tanta frecuencia

rppc
Huaqueador en Copy Paste Ilustrado. @rppc¿Te has preguntado por qué entramos con tanta frecuencia y casi por inercia a ver Facebook? ¿Es una obsesión? ¿Una enfermedad digital? Pues no, la respuesta es mucho más compleja y tiene que ver con nuestra necesidad humana de socializar.
La Universidad de California acaba de publicar la respuesta a esta pregunta en el Journal of Cognitive Neuroscience y la conclusión es clara: nuestros cerebros tienen la necesidad de ser sociales. ¿Y acaso hay algo más social que Facebook? La web Science Alert resume la investigación.
«El equipo de neurocientíficos de la UCLA descubrieron que incluso en los momentos tranquilos, nuestros cerebros se están preparando para conectarse socialmente con otras personas, anhelando el próxima like, o el próximo post o un mensaje directo.
Mateo Lieberman, uno de los investigadores de la Universidad de California, contó que este estudio está basado en una investigación de 1990, que reveló que el cerebro se vuelve más predispuesto a ser social cuando estamos en situaciones de descanso, justo los momentos en los que entramos en Facebook, ¿verdad?.
«El cerebro tiene un sistema importante que parece predispuesto a prepararnos para ser social en nuestros ratos libres,» dijo Mateo Lieberman, quien dirigió la investigación. «La naturaleza social de nuestro cerebro tiene base biológica«.
Para el estudio de la Universidad de California, se estudió la actividad cerebral de 21 voluntarios, utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI).
Los investigadores también demostraron que cuando estamos en situaciones de reposo, la misma actividad cerebral que se activa al ver imágenes sobre emociones de otras personas, es la misma que se activa cuando abrimos el timeline de Facebook. Lieberman lo pone en términos más sencillos.
«Cuando quiero tomar un descanso del trabajo, la red cerebral que se enciende es la misma red que utilizamos cuando estamos mirando a través de nuestra timeline de Facebook y ver lo que nuestros amigos están haciendo».
Así que no se preocupen, no hay nada malo en entrar con tanta frecuencia al Facebook, es solo nuestro cerebro que se encuentra tranquilo y busca socializar. Y si quieren leer el paper completo para entender la necesidad social de nuestros cerebros, pueden encontrarlo aquí.
Más procrastinación
